¿Qué es?

Karrikan es una plataforma transfronteriza formada por cinco agentes culturales que pretende impulsar la creación y la difusión de espectáculos de artes de calle en Euskal Herria.

Su principal misión es apoyar a compañías emergentes y acompañarles en sus primeros trabajos dando residencias, mentorías, formación y actuaciones.

Las entidades socias comparten una visión común que constata la escasez de ayudas a la creación en las artes de calle, hecho que les ha llevado a unirse en esta plataforma supliendo las carencias en este ámbito y fortalecer la colaboración entre diferentes territorios de Euskadi-Nafarroa-Aquitania.

Karrikan tiene cinco socios y tres espacios asociados, pero está abierto a sumar nuevas entidades. Visita quiénes somos y si te interesa sumarte a apoyar la creación emergente escénica de calle, escríbenos!

¿Quiénes somos?

Festival Kalealdia

Ayuntamiento de
Bilbao (Bizkaia)

Pedro Ormazabal

Festival Kaldearte

Ayuntamiento de
Vitoria-Gasteiz (Araba)

Fernando Marín

Festival Mai du Théâtre

Ayuntamiento de
Hendaya (Lapurdi)

Aurelie Pousset

Feria Umore-Azoka

Ayuntamiento de
Leioa (Bizkaia)

Alberto García

Programación Antsoain

Ayuntamiento de
Antsoain (Nafarroa)

Ainara Santaquiteria

Asociados Karrikan

Dantzagunea de Gipuzkoa

Ayuntamiento de
Iurreta (Bizkaia)

Ayuntamiento de
Arrigorriaga (Bizkaia)

Garaion Naturartea (Bizkaia)

Oficina técnica

Convocatoria de ayuda a proyectos 2022-2023

Criterios de selección

Los miembros de Karrikan se comprometen a respaldar al proyecto* seleccionado de la siguiente manera:

Ayudas

Los miembros de Karrikan se comprometen a respaldar al proyecto* seleccionado de la siguiente manera:

*La convocatoria está pensada para un proyecto.

Existe la posibilidad de que la selección se amplíe a un segundo proyecto a partir de octubre 2022, siendo el proyecto que haya quedado segundo el elegido. La confirmación se hará en septiembre de 2022.

Compromiso de l@s candidat@s

Presentación de candidaturas

Además del formulario que hay que cumplimentar, los proyectos que quieran optar a las ayudas deberán ser presentados en formato digital (máximo 3MB) y se incluirá al menos:

Procedimiento de presentación

Calendario

Entre el 20 de febrero y el 25 de marzo de 2022
Apertura de la convocatoria.
4-8 de abril de 2022
Selección por parte de las entidades participantes.
3 de mayo de 2022 en Errenteria (Dantzagunea de Gipuzkoa)
Cita con los artistas preseleccionados para presentación de proyectos.
Umore Azoka 20 de mayo de 2022
Anuncio de la compañía seleccionada y breve presentación del proyecto ante los profesionales asistentes.
30 de mayo – 3 de junio de 2022
Cita con la compañía para definir las acciones, el calendario, etc.
Entre junio de 2022 y abril de 2023
Residencias de creación.
En octubre de 2022
Comunicación de las fechas de los festivales en los que tomarán parte.
Mayo de 2023
Estreno del espectáculo
Entre mayo y septiembre de 2023
Difusión de los espectáculos en los eventos de los diferentes miembros de la plataforma.